Ernesto Limia Díaz: Chávez es uno de los más importantes teóricos del Socialismo del Siglo XXI

“Chávez es uno de los más importantes teóricos del Socialismo del Siglo XXI, del socialismo abriendo camino en estos últimos tiempos”, aseveró el historiador, investigador, abogado y escritor revolucionario cubano Ernesto Limia Díaz, durante su participación en el programa La Voz de Chávez, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

En conversa con el embajador Adán Chávez, hermano del Comandante Eterno, el intelectual cubano dijo que en la historia del socialismo Hugo Chávez y Fidel Castro están entre los más importantes. Pero en lo que respecta a las nuevas condiciones de la actual etapa, el venezolano se ubica como el más destacado al impulsar un socialismo basado en raíces históricas y enfrentando todo tipo de dificultades.

Ernesto Limia Díaz: Chávez es uno de los más importantes teóricos del Socialismo del Siglo XXI
Ernesto Limia Díaz (Fotograma VTV)

“A los socialistas y comunistas los han demonizado siempre”, reclamó el invitado cubano, quien recordó que comunismo viene de comunidad, bienestar común.  Pero planteó el problema de cómo resolver el bienestar de los miles de millones de habitantes del planeta Tierra cuando el 1% se ha estado apoderando de la riqueza del 99% restante.

Se creía que la historia de la lucha por esa sociedad mejor arrancó con la Revolución Francesa. “No, porque esa revolución fue burguesa, una revolución de élites. La lucha para una sociedad mejor empieza en 1850 con Karl Marx, hablando del Manifiesto Comunista y se empieza a construir a finales del siglo 19 y en el siglo 20 tan convulso”, dijo Limia Díaz

Hay un gran debate en este aspecto, especialmente a partir de cuando se desintegró la Unión Soviética (URSS), porque se descubrió que el mundo vivía una gran mentira, “todo era una fachada, hasta la socialdemocracia comulgó con el neoliberalismo”.

En este punto, consideró que el mundo salvaje actual, del “sálvese quien pueda”, no puede construir una humanidad solidaria ni ayudar a los pueblos sin los principios del socialismo y sin participación real de la gente.

Advirtió que el socialismo del siglo XXI como legado de Chávez tiene presupuestos teóricos, económicos, filosóficos y trae historia esencial basada en principios éticos importantes.

Comparó con el socialismo del siglo 20, que se tergiversó a lo largo del tiempo y puso como presupuesto que “el fin justificaba los medios”.

«Y un basamento del Socialismo practicado por Fidel primero y por Chávez luego, es que el fin no justifica los medios”, sentenció, precisando que ambos líderes comprendieron que los pueblos que no conocían su historia estaban condenados a repetirla.

“Es el socialismo del siglo 21”, afirmó. “Este Socialismo tiene que tener dos cosas: La lucha por la justicia y la bondad social y la otra es la ética como centro de la construcción y participación del pueblo”.

Concluyó que el Comandante Chávez en Venezuela, así como Fidel en Cuba, abrió la esperanza y el futuro respaldando a los más necesitados, a las mayorías, transformando el antiguo Estado en uno nuevo, como instrumento para llevar justicia social y empoderar a la gente, especialmente a las mujeres, los campesinos, los indígenas y los trabajadores.

VEA EL VIDEO CON EL PROGRAMA COMPLETO: 

[vdgk_video_sticky videotype=»youtube» src=»https://www.youtube.com/watch?v=IirJ_YatKro» height=»418″ width=»742″]