Gobierno de Chile decreta cuarentena total en gran parte de Santiago por coronavirus

El Gobierno de Chile decretó cuarentena total en siete comunas (barrios) de la capital Santiago, lo que significa que más de un millón 300 mil personas no podrán salir de sus casas durante una semana, para tratar de frenar el incremento exponencial del contagio que se ha venido observando en la capital y en el resto del país.

La medida comenzará a regir desde este jueves 26 a las 22:00 y afectará a un aproximado de 1.341.000 personas de la ciudad de Santiago durante siete días, reportó la agencia Sputnik.

«En el caso de algunas comunas de Santiago se establecerá una cuarentena total, esto quiere decir que las personas deberán quedarse en su domicilio, esto es para las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia», informó el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, desde la sede de Gobierno, el Palacio de La Moneda.

Informó que se podrán pedir salvoconductos en casos especiales relacionados a salidas a los servicios de salud o de emergencias, entre otros. Terminado el plazo de la cuarentena, las autoridades volverán a evaluar la medida, analizando si extenderla o no.

Mañalich señaló por último que alrededor de Santiago se establecerá un cordón sanitario para controlar a las personas que deseen entrar o salir de la ciudad, con el fin de detectar a quienes tengan síntomas y también detener a aquellos que se encuentran bajo un régimen de cuarentena y no lo estén cumpliendo.

Chile se encuentra en fase 4 de prevención del Covid-19 con 1.142 casos confirmados. El jueves 19 de marzo comenzó a regir el Estado de Catástrofe en el territorio nacional, se cerraron las fronteras para extranjeros no residentes y esta semana se implementó un toque de queda nocturno.

Tres personas han fallecido a causa del virus en el país, todos adultos mayores sobre los 80 años con enfermedades preexistentes.

En el mundo se han registrado 414.179 casos confirmados y 18.440 fallecidos a causa del virus, de acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). /XN