Chile inicia plebiscito constitucional

El Servicio Electoral de Chile (Servel) inició este domingo la apertura de las mesas de votación en el territorio nacional para que 15 millones de personas puedan escoger si quieren o no que se adopte la nueva Carta Magna redactada por la Convención Constitucional.

«Siendo las 08:00 horas se decreta la apertura de las mesas electorales en todo el territorio nacional para el plebiscito constitucional», señaló el Servel a través de un comunicado.

La votación se extenderá hasta horas de la tarde, momento en que se cerrarán las urnas y se dará inicio al conteo de votos. Según la estimación del presidente del Servel, Andrés Tagle, a las 08 de la noche ya se debería conocer un resultado que marque tendencia para una de las opciones.

El Servel dispuso un total de  dos mil 914 locales de votación, con 38.472 mesas receptoras de sufragio en Chile y 116 en el extranjero, en 65 países, reseña  Sputnik.

El ministerio del Interior orientó una estrategia de seguridad que contempla el despliegue de 45.000 funcionarios de Carabineros (policía militarizada), quienes estarán enfocados en prevenir y vigilar posibles irrupciones a la tranquilidad del proceso, además de cumplir otras funciones, como la entrega de información a los votantes y control de tránsito.

Debido al voto obligatorio que se instauró especialmente para esta elección, el chileno que no acuda a sufragar se arriesga a enfrentar multas que van desde 30 a 200 dólares.

Si gana la opción del Apruebo, dentro de los cinco días siguientes a la comunicación oficial del resultado (que se entrega algunas semanas después del plebiscito, tras un recuento oficial del Servel y del Tribunal Calificador de Elecciones) el presidente Gabriel Boric deberá convocar a los parlamentarios del Congreso para que, en un acto público y solemne, se promulgue y jure respetar y acatar el nuevo texto constitucional.

Si se impone el Rechazo, el escenario no está tan claro aún, la disposición oficial de las reglas del plebiscito da a entender que seguirá vigente la actual Constitución, redactada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero existe un consenso político para continuar con un nuevo proceso constituyente.

VTV/MQ/CP