Chilenos piden justicia para víctimas de la dictadura

El 11 de septiembre de 2023 se cumplirán 50 años del Golpe de Estado militar en Chile, que derrocó al presidente, Salvador Allende, y al Gobierno de la Unidad Popular, y dio inicio a 17 años de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet, quien violó los derechos humanos de manera indiscriminada. Mientras se acerca el aniversario de este acontecimiento, los familiares de los desaparecidos exigen que se acabe el estado de la impunidad que gozan los responsables de las desapariciones.

Los familiares de las victimas reunidos en el Sitio de Memoria, que fue un centro de detención y tortura durante la dictadura militar, exigen conocer el destino de las personas detenidas por las fuerzas de la dictadura.

Según cifras de la comisión oficial que recopiló testimonios de víctimas y familiares, la dictadura chilena dejó más de 40.000 víctimas, entre ejecutados, detenidos, desaparecidos, prisioneros políticos y torturados. Grupos de derechos humanos y familias de las víctimas indican que la existencia de un pacto de silencio entre los militares, impide resolver los casos y buscar el paradero de los desaparecidos.

En este sentido, el Gobierno chileno anunció el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda de los detenidos y desaparecidos. El programa comenzará a partir de la integración del trabajo realizado por las comisiones de la verdad, los tribunales de justicia, familiares de las víctimas y gobiernos anteriores.

 

Fuente: Medios Internacionales

VTV/DB/lm