Transportistas chilenos bloquean carreteras hacia Santiago en 7° día de protestas contra Piñera

Por séptimo día consecutivo, los chilenos protestan contra medidas neoliberales del gobierno del presidente Sebastián Piñera, jornada a la que este viernes se sumaron centenares de camioneros transportistas, taxistas y automóviles particulares, que desde las primeras horas bloquearon las carreteras que llegan a Santiago, autopistas urbanas y calles de varias comunas capitalinas, a pesar de la represión policial.
 
La manifestación des este viernes es  «la más grande de todas», realizada en la Plaza Italia, centro neurálgico de las concentraciones populares de Santiago, capital de este país.
 
Las protestas en Chile se mantienen pese a los toques de queda decretados por el presidente Sebastián Piñera. Hasta el momento, se reportan 18 muertos y miles de detenciones, así como violaciones de derechos humanos. 
 
El llamado hecho a través de las redes sociales, enfatiza el carácter pacífico de la movilización y se dirige a las familias chilenas, a los jóvenes, a los trabajadores, a los empleados del Estado, a los artistas y todos los sectores de la población.

Los organizadores agregaron que las acciones masivas se repetirán a través de todo el país, marcando el carácter nacional de la iniciativa y su determinación de mantener la protesta, reseña la agencia cubana de noticias Prensa Latina. 

Hasta ahora las movilizaciones de los chilenos se han ido desarrollado en franco crecimiento, llegando a unas 200 mil personas en Santiago, con la característica de un ambiente pacífico y hasta festivo durante el día y expresiones de violencia, saqueos e incendio de comercios por la noche, luego de iniciado el toque de queda, en que el orden queda a cargo de efectivos policiales y militares.

El motivo de la acción es reclamar contra el alza del TAG, (etiqueta de identificación de los vehículos) utilizado para el cobro automático de peaje.

Por otro lado, las ONG y diversas organizaciones nacionales encargadas de la defensa de los Derechos Humanos en el país se preparan para recibir el lunes una misión del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que encabeza la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet.

El último balance entregado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) registra 2.890 chilenos detenidos, de los cuales 294 son mujeres, 1.182, hombres y 225, niños, niñas, y adolescentes, y 582 heridos tras la represión del día jueves 24 de octubre.

Las personas heridas por armas de fuego, son 295, y en tanto a los recursos judiciales presenta dos por la entidad, 14 son amparo, cinco querellas por homicidio, 12 por violencia sexual (desnudamientos, amenazas de violación y tocaciones) y 36 querellas sin definir.   /CP