Chilenos marchan este lunes contra Tratado Transpacífico

Este lunes arranca en Chile un nuevo calendario de movilizaciones sociales con una marcha en contra del Tratado Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), también conocido como el TPP 11.

Los chilenos alertaron de la gravedad del tratado para la sociedad y llamaron a agupar a «más movimientos de los que ya se han sumado”, reseñó la cadena multinacional TeleSUR.

En Santiago, la capital, comenzará la actividad a las 18H30 (hora local) frente al Palacio de Tribunales de Justicia y en el puerto de Valparaíso el inicio está pautado a las 18H00 (hora local) en el bandejón central en la avenida Argentina. 

Claves del Tratado Transpacífico

  • El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, tratado de libre comercio entre varios países (Brunéi, Chile, Nueva Zelanda, Singapur, Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam) fue firmado el 4 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda.
  • El acuerdo busca establecer un marco común de propiedad intelectual y establecer estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental, además de regular los mecanismos de arbitraje en las diferencias entre inversores y Estado.
Todos  los chilenos contra el TLC Transpacífico (Foto @chilesintlc)
Todos los chilenos contra el TLC Transpacífico (Foto @chilesintlc)

Rechazo total

Estas movilizaciones darán inicio a un activo calendario de lucha social con el objetivo de que el TPP 11 no sea aprobado. | Foto: Bilaterals
Estas movilizaciones darán inicio a un activo calendario de lucha social con el objetivo de que el TPP 11 no sea aprobado. | Foto: Bilaterals

El representante de la Fundación Equidad, Tomás Lagomarsino, dijo que la ratificación del TPP-11 que será firmado el próximo 8 de marzo provocaría graves consecuencias sociales.

Reiteraron que esta es la última oportunidad de la ciudadanía para evitar su aprobación.

En referencia al impacto en la salud, Lagomarsino aseguró que el “TPP 11 regularía fuertemente el ingreso de los medicamentos genéricos al país», dado que este es el «encargado de mantener o disminuir los costos en el mercado farmacéutico nacional”.

El acuerdo ya fue aprobado a fines de enero de 2019 por la Comisión de Relaciones Exteriores. Este martes corresponde a la Comisión de Hacienda validar si sigue o no en curso.

Por su parte, la representante del Movimiento por el Agua y los Territorios, Camila Zárate, indicó que el TPP 11 «es un tratado que abarca distintas áreas temáticas y vulnera derechos humanos, antilaborales, de salud, de alimentación”.

Todos  los chilenos contra el TLC Transpacífico (Foto @chilesintlc)
Todos los chilenos contra el TLC Transpacífico (Foto @chilesintlc)

/JB