Más de 15 millones de personas han recibido vacuna contra la COVID-19 en China

Hasta la fecha, la República Popular de China ha inmunizado a más de 15 millones de personas contra la COVID-19, específicamente individuos que trabajan en los puertos, transportación, aduanas, misiones en el exterior y otros servicios que implican contacto con mucho público, reseña Prensa Latina.

Del total, 13,5 millones de ellos recibieron los medicamentos desde mediados de diciembre, cuando China oficializó la salida al mercado de un preparado de Sinopharm, pero bajo ciertas condiciones.

El país asiático se propone inocular al menos 50 millones de ciudadanos con sus propias sustancias y antes del Año Nuevo Lunar, el próximo 12 de febrero. Después incluirá a los ancianos y al resto de la población con la idea de conseguir la inmunidad de rebaño.

Según el subdirector de la Administración Nacional de Seguridad Sanitaria, Li Tao, el costo de la inyección será cubierto por el fondo de seguro médico y los gastos fiscales de las gobernaciones locales, y no por las personas.

Aparte de acelerar la distribución doméstica, China tiene acuerdos con 17 países del mundo para suministrar sus vacunas y solicitó a la Organización Mundial de la Salud incorporar las de Sinovac, Sinopharm y CanSinoBio al programa Covax.

Su campaña interna tiene lugar en medio del peor rebrote de la COVID-19 que afecta regiones del norte, con la mayoría de los casos de transmisión local.

Este miércoles la Comisión reportó 103 nuevos contagios, de ellos 88 fueron autóctonos e identificados en Beijing y las provincias de Jilin, Hebei y Heilongjiang.

Dicha estadística situó en al menos 4.805 muertos y 99.191 casos confirmados de la patología en la parte continental de China, Hong Kong, Macao y Taiwán.

Aparte, elevó a 819 el número de asintomáticos.

El resurgimiento de la COVID-19 ensombrece la época de viajes por Año Nuevo Lunar y ahora solo se esperan mil 700 millones de desplazamientos, o sea, 10 por ciento menos que en 2020 y 40 por ciento inferior con respecto a 2019.