China advierte que alianza militar anglosajona «AUKUS» podría desatar carrera armamentista nuclear

La creación de la alianza trilateral entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia, podría provocar una nueva carrera armamentística en la región, incluso en el ámbito de las armas nucleares, denunció este miércoles la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Hua Chunying.

Según la alta funcionaria, el canciller chino, Wang Yi, considera que la llamada alianza AUKUS podría representar «tres amenazas potenciales para la paz y la estabilidad regionales y el orden internacional», reseña RT.

El primer peligro que mencionó Chunying, es la posibilidad del resurgimiento de la Guerra Fría. «[EE.UU.] se junta con otros países para crear una pequeña ‘camarilla anglosajona´, anteponiendo los intereses geopolíticos a la solidaridad internacional», afirmó.

Asimismo, la secretaria de prensa de la Cancillería china advirtió que, existe el peligro de que se desate una carrera armamentística y de proliferación de armas nucleares.

Alertó que Washington, «por un lado impone sanciones y reprime a determinados países» con la justificación de que están desarrollando tecnologías nucleares, pero por otro, «transfiere descaradamente tecnología nuclear a Estados» que no poseen este tipo de armas.

La vocera recalcó que el suministro a Australia de submarinos nucleares plantea «un enorme riesgo de proliferación nuclear».

  • CLAVES:
  • El presidente de EE.UU., Joe Biden; el primer ministro británico, Boris Johnson; y el primer ministro de Australia, Scott Morrison, anunciaron el 16 de septiembre la formación de una nueva alianza de seguridad y cooperación en materia de defensa para el Indo-Pacífico.
  • La cooperación trilateral, que llevará el nombre de AUKUS, prevé que EE.UU. ayude a Australia con tecnologías necesarias para dotarse de submarinos de propulsión nuclear.
  • Australia decidió rescindir el programa de suministro de submarinos por parte de Francia que implicaba la construcción de una flota de 12 sumergibles convencionales en el marco de un contrato multimillonario, estimado en unos 66 mil millones de dólares.
  • Francia, que fue excluida de este mecanismo guerrerista, protestó la creación de la misma, argumentando que fue una traición de sus supuestos socios. 

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora//MT