China rechaza despliegue de armamento estratégico de Filipinas y Estados Unidos

El portavoz de la Cancillería China, Guao Jiakun, denunció este lunes las acciones de Filipinas en colaboración con Estados Unidos en el Mar de China Meridional. Asimismo, rechazó las provocaciones relacionadas con la soberanía territorial y la cuestión de Taiwán.

Jiakun señaló que la comunidad internacional enfrenta desafíos como el unilateralismo, el proteccionismo y prácticas hegemónicas. En este contexto, destacó que los países de la región buscan fortalecer la unidad y la cooperación para proteger la estabilidad y enfrentar juntos los desafíos comunes.

Sin embargo, criticó que Filipinas, junto con naciones externas a la región, realice ejercicios militares y despliegue armamento estratégico y táctico. Resaltó que este comportamiento amenaza la estabilidad regional y socava el crecimiento económico de la zona. “En esta situación, las acciones de Filipinas han generado un fuerte rechazo y oposición por parte de los países de la región”, afirmó Guo.

En ese sentido, el portavoz enfatizó que la cuestión de Taiwán es un asunto interno del gigante asiático y representa uno de sus intereses fundamentales. “China se opone firmemente a cualquier intento de otros países de utilizar la cuestión de Taiwán como pretexto para intensificar su presencia militar en la región, alimentar tensiones y comprometer la paz y estabilidad”, declaró.

Por su parte, el portavoz de la Armada del Teatro Sur de Operaciones, Zhao Zhiwei, informó que el 20 de abril una patrulla de Filipinas ingresó ilegalmente al mar de China Meridional sin la autorización del Gobierno chino, por lo que Beijing procedió a expulsar al navío.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció recientemente que Washington desplegará armamento militar avanzado en Filipinas, incluidos misiles antibuque NMESIS, con el objetivo de “reforzar la disuasión” frente a China.

Esto ocurre a propósito de los ejercicios militares Balikatan, en los cuales Manila y Washington también cooperan con Australia y Japón.

Fuente: Prensa Latina

VTV/GC/DS/DB/