China dispara a la nave Shenzhou-18 hacia el espacio
Desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, China lanzó un cohete Gran Marcha-2F acoplado con su nave espacial tripulada, Shenzhou-18, la cual transporta a tres taikonautas para participar en una misión de seis meses en la estación espacial Tiangong. Los integrantes de la tripulación son Li Guangsu y Ye Guangfu, quien se desempeña como el comandante de la misión, según lo informado por la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, siglas en inglés).
Los taikonautas harán uso de los gabinetes de experimentos científicos y las cargas útiles extravehiculares para llevar a cabo más de 90 experimentos en los campos de física básica en microgravedad, ciencia de materiales espaciales, ciencias de la vida espacial, medicina espacial y tecnología espacial, así lo explicó el subdirector de la CMSA, Lin Xiqiang, durante rueda de rensa.
Una tarea única de los tres pilotos convertidos en astronautas es crear un «acuario» y criar peces en gravedad cero. Dicho acuario funcionaría como un ecosistema acuático simplificado, el cuál estaría habitado por pez cebra y algas para estudiar la manera en que el entorno espacial afecta su crecimiento y el equilibrio del sistema.
El «acuario» tiene un volumen de 1,25 litros y puede alojar cuatro peces pequeños. Aún así, si el experimento tiene éxito, se crearía un precedente para que futuros homólogos gocen de una fuente de proteínas procedente de sus propios criaderos espaciales.
Los astronautas en órbita también participarán en un experimento de cultivo de plantas, cuyo objetivo es analizar los cambios en la función y expresión genética de células madre vegetales en un entorno de microgravedad. Para esto, se cultivarán más de 100 semillas de flores durante aproximadamente unas cuatro semanas, en las que serán sometidas a un congelamiento de menos 80 grados Celsius en tiempo real. Posteriormente, se las traerá de regreso a la Tierra para su análisis e investigación.
Fuente: Xinhua News
VTV/DC/DS