China reitera que no sostiene ningún tipo de negociaciones con Estados Unidos

«Mi colega del Ministerio de Comercio y yo respondimos a esa pregunta con claridad ayer. No se han llevado a cabo consultas ni negociaciones sobre aranceles», enfatizó el portavoz, Guo Jiakun, en declaraciones a la prensa, al ser consultado por las últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre supuesta negociaciones comerciales con China.

Las declaraciones del funcionario chino reiteran lo expuesto en su anterior pronunciamiento del jueves 24 de abril, cuando afirmó con contundencia que su país y Estados Unidos no han sostenido conversaciones sobre el problema de las tarifas y mucho menos han llegado a ningún acuerdo comercial.

En las declaraciones de este viernes, el portavoz de la cancillería china señaló al mandatario estadounidense de manipular la opinión pública con sus falsas afirmaciones sobre negociaciones comerciales arancelarias.

En tanto, en relación con los comentarios de Trump sobre la disposición de Washington para negociar, el funcionario chino recordó que Beijing ha manifestado en reiteradas ocasiones su postura al respecto, al tiempo que recordó que la guerra de tarifas y aranceles la inició Donald Trump, al frente del Gobierno de Estados Unidos y China ante esto responde: “No queremos esta guerra, pero tampoco nos dejamos amedrentar por la misma. Lucharemos hasta el final si es necesario luchar. Nuestras puertas están abiertas si Estados Unidos quiere hablar. Pero el diálogo y la negociación deben ser iguales, respetuosas y recíprocas”.

De igual modo, Guo Jiakun reiteró que «China ha señalado desde hace tiempo que las guerras arancelarias y comerciales no tienen ganadores, que el proteccionismo no conduce a ninguna parte y que el desacoplamiento y la disrupción en las cadenas de suministro solo llevarán al autoaislamiento.»

Por otra parte, el portavoz aseveró que, si Estados Unidos realmente desea resolver la cuestión mediante diálogos y negociaciones, debería detener las amenazas y el chantaje: «Afirmar, por un lado, querer llegar a un acuerdo con China y, por otro lado, ejercer continuamente la máxima presión no es la manera correcta de tratar con China y simplemente no funcionará», precisó.

Finalmente, sobre la discusión de los aranceles estadounidenses en el Consejo de Seguridad de la ONU, iniciativa de China, Guo Jiakun declaró: «La guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), perjudica los intereses comunes de todos los países y pone en peligro el sistema internacional centrado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el orden internacional basado en la Carta de este organismo. Las agencias de la ONU tienen el derecho y la responsabilidad de alzar sus voces sobre el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos.»

Luego de que Estados Unidos impuso un incremento de aranceles en contra de  más 150 países, China los rechazó de manera enérgica y respondió recíprocamente con subida de los gravámenes a los productos estadounidenses.

En lugar de sopesar las consecuencias de ese acto y las condiciones de China para manejar ese escenario a través de muy variadas alternativas, la Administración Trump decidió incrementar aún más los aranceles a Beijing, actualmente en el orden del 145 por ciento.

En medio de la incertidumbre y alertas sobre las consecuencias que ello tendrá en el desempeño económico global, Trump decidió revisar los aranceles contra China y reducirlos sustancialmente. En paralelo, ha dicho que busca un acuerdo comercial con esa nación.

Fuente: Telesur

 

VTV/SB