China y Rusia vetan injerencia de EE.UU. y sus aliados en Consejo de Seguridad ONU

Rusia y China, entre otras naciones integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), condenaron este jueves el intento de injerencia ejecutado por EE.UU. y países subordinados, al tiempo que vetaron el proyecto de resolución que pretendía legalizar internacionalmente una intervención en el país.

Ambos países con derecho a veto en esa instancia, abogaron por respetar la soberanía de Venezuela y anunciaron que “son los propios venezolanos quienes deben resolver sus asuntos”.

Consejo de Seguridad de la ONU. EEUU vetado en su intento de intervención en Venezuela (Foto Prensa Presidencial)
Consejo de Seguridad de la ONU. EEUU vetado en su intento de intervención en Venezuela (Foto: Prensa Presidencial)

 

Durante una sesión del Consejo, tanto China como Rusia, Suráfrica y otros países, apoyaron los mecanismos que busquen fomentar la paz y el diálogo en Venezuela, en específico el llamado Mecanismo de Montevideo, e instaron a los Estados a defender los principios consagrados en la Carta de este organismo.

Embajador de China en Consejo de Seguridad ONU (Foto Prensa Presidencial)

China abogó por el respeto a la soberanía de Venezuela.  Además, exigió a la instancia defender los principios de la Carta, promover soluciones pacíficas y mantener la estabilidad en Venezuela.

“China se opone a que fuerzas externas interfieran en Venezuela y se opone rotundamente a cualquier intervención del país”, dijo

Consideró lamentable que un proyecto de resolución del Consejo «sea incoherente con la posición de China y por eso votamos en contra”, determinó el representante del gigante asiático.

Embajador de Rusia en Consejo de Seguridad ONU (Foto Prensa Presidencial)
Embajador de Rusia en Consejo de Seguridad ONU (Foto Prensa Presidencial)

Por su parte el embajador de la Federación Rusa, Vassily Nebenzia, recordó que EE.UU. en el pasado “explotó inescrupulosamente” la resolución, que en la década anterior le fue aprobada por el Consejo de Seguridad, y bombardeó a Libia, destruyendo a esa nación.

“¿Y qué pasó con los países africanos que luego fueron sometidos bajo el terrorismo?”, preguntó sobre los efectos de la invasión militar quela nación norteamericana y sus aliados perpetraron en Libia.

“El proyecto de resolución de EE.UU. no es para resolver problemas en Venezuela”, sentenció el diplomático ruso, quien anotó la importancia del proyecto alternativo presentado por su país, negado por los estados subordinados a la administración de Trump.

Consejo de Seguridad de la ONU. EEUU vetado en su intento de intervención en Venezuela (Foto Prensa Presidencial)
Consejo de Seguridad de la ONU. EEUU vetado en su intento de intervención en Venezuela (Foto Prensa Presidencial)

“Es importante crear diálogo. Ustedes están quemando todos los puentes”, acusó a estas naciones, entre ellas Reino Unido.

“Hemos escuchado a Reino Unido cantar una canción muy vieja: que la resolución de Rusia no fue aprobada y el de EE.UU. fue vetado”, dijo con sarcasmo, en relación a otras sesiones del Consejo en que no se logró acuerdos en consenso.

Rusia afirmó que la única vía para ayudar en soluciones a Venezuela es a través de las negociaciones entre los mismos venezolanos y para ello apoya el Mecanismo de Montevideo. “Pero eso no es lo que quiere Washington ni esas delegaciones”, acusó.

El embajador Ruso dijo que el texto de lo que calificó como la fracasada resolución de EE.UU. es una violación flagrante de la Carta de la ONU, y por esa razón Rusia  la vetó. Esta decisión como en otras ocasiones, mantiene la paz y el derecho de los pueblos de determinar su propio destino.

Dijo que si Rusia no hubiera tenido este derecho a veto podría haber caído más amenazas a los pueblos del mundo.

Suráfrica advierte falta de credibilidad del Consejo de Seguridad:

Embajador de Suráfrica en Consejo de Seguridad ONU (Foto Prensa Presidencial)
Embajador de Suráfrica en Consejo de Seguridad ONU (Foto Prensa Presidencial)

“Condenamos las pretensiones de algunos Estados de intentar violar los principios de la Carta de la ONU”, expresó por su parte el embajador de Suráfrica, Jerry Matthews Matjila.

El diplomático dijo que su país solo reconoce al presidente Nicolás Maduro como mandatario legítimo de Venezuela, electo por la mayoría del pueblo venezolano en las elecciones celebradas el pasado 20 de mayo.

El representante surafricano instó a los Estados a no interferir en los asuntos internos de Venezuela y respetar los principios fundacionales establecidos en la Carta de la ONU.

Manifestó que la preocupación de los Estados miembros es que el proyecto presentado por EE.UU. menoscaba las garantías y obstaculizaba el consenso que debía tener el órgano.

Comentó que las resoluciones distintas que se presentan sobre Venezuela es una “situación poco afortunada”.

Embajador de Rusia y representante de EEUU Elliot Abrams en Consejo de Seguridad de la ONU (Foto Prensa Presidencial)
Embajador de Rusia y representante de EEUU Elliot Abrams en Consejo de Seguridad de la ONU (Foto Prensa Presidencial)

“Creemos que el Consejo debe estar unido en su apoyo al pueblo para encontrar una solución pacífica. Tenemos que hablar con una sola voz para ayudar a los venezolanos a resolver la situación por las dificultades económicas y políticas».

Concluyó que el proyecto de resolución de EE.UU. no contiene, ni el Consejo de Seguridad analizó, el contexto de la crisis venezolana, en cuanto a cuáles son las causas de dicha crisis y la situación en el país suramericano.

“Sin embargo, para que el Consejo sea unánime, ha quedado claro que está muy lejos de proponer soluciones”, lamentó, y concluyó que la falta de unidad menoscaba la credibilidad del ente mundial.