Democracia no es una Coca Cola | China presenta 5 sugerencias a EE.UU., entre ellas respetarla, no interferir en sus asuntos y practicar el multilateralismo

El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China,  Wang Yi, se comunicó por videoconferencia con el Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU. (Council on Foreign Relations, centro de estudios internacionales de Nueva York), y expuso ante más de 500 participantes norteamericanos que China nunca ha ha participado en coerción y se opone a la coerción de otros países, que pretenden imponer una democracia de un solo sabor, como si fuera una botella de refresco.

Tras señalar en forma inequívoca que “la democracia no es Coca-Cola” (porque solo promete un mismo sabor en todos los sitios del mundo), Wang dijo que Estados Unidos debe aceptar el camino y el sistema elegidos de manera independiente y soberana por China.

Wang señaló que los Jefes de Estado tanto de China como EE.UU. trazaron el rumbo general para desarrollar los lazos entre los dos países. Sin embargo, la política norteamericana hacia China no ha encontrado el camino correcto para tratarla con respeto y la autodeterminación que debe regir entre naciones soberanas, reseñó la agencia Xinhua.

Ante el diplomático Richard Haass, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, quien encabezó la reunión virtual con medio millar de políticos y exfuncionarios de EE.UU., Wang presentó cinco sugerencias a los estadounidenses sobre cómo ver las relaciones China-Estados Unidos desde una perspectiva estratégica:

  • Primero: Estados Unidos debe entender y ver el desarrollo de China objetiva y racionalmente.
  • Segundo: Estados Unidos debe trabajar con China en un nuevo camino de coexistencia pacífica y cooperación de ganar-ganar.
  • Tercero: Estados Unidos debe respetar y tolerar el camino y sistema que China ha elegido de manera independiente.
  • Cuarto: Estados Unidos debe practicar el multilateralismo en un sentido real.
  • Quinto: Estados Unidos no debe interferir en los asuntos internos de China.

Con respecto a Taiwan, Wang enfatizó que jugar «la carta de Taiwan» es «jugar con fuego» y exhortó a Estados Unidos a apegarse estrictamente al principio de una sola China y a cumplir los compromisos de los tres comunicados conjuntos China-Estados Unidos.

Wang dijo que el «genocidio» y el «trabajo forzado» son grandes mentiras fabricadas por motivos políticos sobre asuntos relacionados con Xinjiang de China.

En respuesta a los más recientes acontecimientos en Hong Kong, instó a la parte estadounidense a respetar los esfuerzos del Gobierno chino por implementar el principio de «un país con dos sistemas».

Auguró que el futuro de las relaciones China-Estados Unidos depende de si EE.UU. puede aceptar el ascenso pacífico de China y de si reconoce que el pueblo chino tiene derecho a buscar una vida mejor.

La sabiduría china señala que ningún país debe buscar la hegemonía solo porque «es más fuerte», ya que «un país que practique el hegemonismo está condenado al fracaso», acotó Wang.

CLAVE:

El Consejo de Relaciones Exteriores es un grupo de expertos sin fines de lucro de los Estados Unidos que se especializa en política exterior y asuntos internacionales. Entre sus miembros están políticos de alto rango, más de una docena de secretarios de estado, directores de la CIA, banqueros, abogados, profesores y figuras de los medios de comunicación. No tiene relación con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.

LEA MÁS: