Conoce los acuerdos en Ciencia y Tecnología alcanzados entre China y Venezuela

«Como parte de la agenda del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante su visita a la República Popular China sostuvimos una reunión con el ministro y homólogo, Wang Zhigang, para abordar y concretar los acuerdos alcanzados entre ambas naciones en materia Ciencia, Tecnología e Innovación”, así lo indicó la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, en su red social X.

Indicó Jiménez que, gracias al incesante fortalecimiento de la investigación en ciencias básicas y la innovación original, China conquistó avances significativos en algunas tecnologías claves y medulares, obteniendo importantes resultados en ámbitos como:

  • Vuelos espaciales tripulados.

  • Desarrollo de la ciencia espacial, destacando la investigación sobre el universo extremo, la ondulación del espacio-tiempo, el panorama Sol-Tierra, los planetas habitables y las ciencias biológicas y físicas en el espacio.

  • Exploración de la Luna y de Marte.

  • Exploración de las profundidades marinas y terrestres.

  • Supercomputación.

  • Navegación satelital.

  • Un sistema avanzado de pronóstico.

  • Información cuántica.

  • Tecnología nucleoeléctrica.

  • Fabricación de grandes aeronaves.

  • Tecnologías de nuevas energías.

  • Biomedicina y Biotecnología.

  • Bancos de recursos de genéticos.

  • Hidrogeles impresos en 3D.

  • Diseño de 5G, Internet industrial, y otra infraestructura digital.

  • Robótica: Robot biónico humanoide, robot quirúrgico, tecnologías robóticas, entre otros.

Un ejemplo notable son los logros de China en el campo de la inteligencia artificial (IA). Con importantes inversiones en investigación y desarrollo, este país se ha situado a la vanguardia en aplicaciones de IA, que van desde los vehículos autónomos a la tecnología de reconocimiento facial, apuntó.

Finalmente, explicó la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, que «estos ejes temáticos son parte de nuestra agenda de cooperación del Programa de Intercambio Educativo 2023-2028 y el memorando de entendimiento para el fortalecimiento de los planes de formación entre jóvenes científicos de ambos países».

VTV/CC/EMPG