CICPC esclarece casos de connotación en Sucre, Miranda y La Guaira
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), esclarecieron tres casos de connotación nacional tras la captura de sus responsables, entre ellos un doble homicidio, un falso funcionario de esta policía científica y el desmantelamiento de una banda delictiva dedicada al robo y hurto de vehículos.
Así lo informó este miércoles el director general de este cuerpo de seguridad, comisario general Douglas Rico, quien señaló que el primer caso se refiere a un doble homicidio, donde perdió la vida Cruz Manuel Quijada de 74 años y su esposa María Luisa Jiménez de Quijada de 56, en el sector El Tacal, sector El Puente, parroquia Ayacucho del estado Sucre.
Al respecto, detalló que el Eje de Investigaciones de Homicidios de la entidad, una vez que tuvo conocimiento del hecho, efectuaron las averiguaciones correspondientes y se trasladaron a la población de Araya, donde residen familiares de la pareja Quijada, donde lograron ubicar al sobrino de una de las víctimas identificado como Yonniel José Guerra Jiménez (21) y su pareja sentimental, Paola Carlota Marval Boada (20), que según las pesquisas fueron los que le quitaron la vida para apoderarse de algunos de los bienes, huyendo del sitio con licuadora, secador de cabello, bombonas, entre otros artefactos, los cuales fueron recuperados, destaca una nota de este cuerpo policial.
Por otra parte, Rico ofreció detalles sobre la detención de Yeshalbert Alejandro Correa (19), quien haciéndose pasar como funcionario del CICPC y utilizando prendas alusivas a la institución, realizó una falsa escuela de entrenamiento, en el sector Rita Julia, parroquia El Café, en Caucagua del estado Miranda, para captar jóvenes que quisieran ingresar a la policía científica a través de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) y les indicaba que motivado a la pandemia realizaban las prácticas en el lugar y luego les haría llegar las notas académicas directamente a la casa de estudios.
Durante las investigaciones se conoció que una de las adolescentes que había sido captada, fue engañada por Correa e inducida a sostener relaciones sexuales, por lo que fue detenido. Durante la captura se le incautaron diversas prendas alusivas al CICPC y un facsímil de arma de fuego.
También destacó además la desarticulación de un grupo hamponil dedicados a la extorsión y robo de vehículos en el estado La Guaira, que sometía a sus víctimas, los despojaban de sus bienes y luego se comunicaban para exigirles dinero a cambio de la devolución de los mismos; a su vez, estudiaban a empresarios de la entidad, para solicitarles dinero y si no accedían, les efectuaban disparos a sus comercios o viviendas.
Las investigaciones realizadas por sabuesos de la Delegación Municipal La Guaira, logró la detención de Pedro Israel Torres Rodríguez (32), Keny Patricio Ladera Hernández (39), Kevy Smith Ladera Hernández (38) y Rosa Elvira Hernández (61). Queda por detener a varios sujetos apodados Leguito, Mono, Tocorón, Yordis, Kelvis Ladera y Chelvis Carro.
Finalmente, indicó que “este grupo se hacía llamar Banda de Tocorón, y se está trabajando arduamente para determinar la identificación del resto de los delincuentes y así librar sus órdenes de captura”.
Alertan sobre nuevas modalidades en delitos informáticos
Con el propósito de mantener informada a la población para evitar que sean víctimas de delitos informáticos en tiempos de pandemia por la COVID-19, el director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), alertó a la ciudadanía sobre los modus operandi que se han registrado en la actualidad, relacionados a las estafas de ventas de divisas y comercialización fraudulenta de vehículos en redes sociales.
Explicó que a través de las redes sociales se ha presentado la modalidad de ofertas en ventas de vehículos por un bajo costo en comparación al precio en el mercado, lo que les permite a los delincuentes citar a las personas interesadas en sitios desolados para concretar el negocio y luego despojarlas del dinero.
“En muchos de los casos, los delincuentes no solo han robado a muchas personas, sino que también les han causado la muerte a varias de sus víctimas; se trata de hombres violentos que al menor movimiento comienzan a disparar”, por lo que recomendó a la población a realizar estas negociaciones en lugares cercanos o en las sedes de los organismos de seguridad ciudadana y establecer comunicación con el vendedor a través de llamadas telefónicas y evitar la mensajería de textos o Whatsaap.
Asimismo, reseñó que las estafas de ventas de divisas es otra de las estrategias utilizadas por los grupos delictivos, quienes hackean correos electrónicos, enviando enlaces phishing y las víctimas en su desconocimiento aceptan y es cuando el delincuente logra acceder a los datos personales, contraseñas y contactos que se encuentran sincronizados en el correo.
“Una vez que tienen acceso a esta información, hacen uso de las redes sociales de la persona y realizan ventas fraudulentas de dólares, en su mayoría se hacen pasar por el nombre de María”, enfatizó el Director General.
Exhortó a cambiar el dominio de Hotmail.com a otras plataformas de correos electrónicos, debido a que esta no brinda seguridad necesaria a sus usuarios.
Por último, recordó que las sedes del CICPC en todo el país, se mantienen operativas bajo el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad en atención a la ciudadanía, así como también las redes sociales @douglasricovzla y @prensacicpc para la recepción de denuncias.