Ciencia y Tecnología se activa en consulta por ley de la Guayana Esequiba

Integrantes del sector Ciencia y Tecnología (MinCyT) analizaron el proyecto de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional (AN) y generaron aportes de este documento que garantiza la soberanía e integridad territorial de Venezuela sobre el territorio Esequibo.

En una actividad encabezada por la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, se realizó un debate exhaustivo de los artículos que componen la ley.

“Acompañados del nuevo mapa oficial de la República Bolivariana de Venezuela, resultado del referendo consultivo del 3 diciembre 2023. Hemos realizado un debate exhaustivo de los 22 artículos que constituyen el proyecto de Ley, para enviar las recomendaciones y aportes a la Asamblea Nacional”, publicó la también vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su cuenta en la red social.

Durante el encuentro donde participaron diversos actores del Ministerio y el sector ciencia y tecnología, Jiménez expresó que la consulta pública de este proyecto de Ley, la realizaron con “ciencia, tecnología, procesos industriales, biotecnología, estudios antropológicos y todo lo que tiene que ver con el desarrollo, para promover el estado de la Guayana Esequiba y la defensa de este territorio».

Destacó además algunas de las propuestas del plan maestro del sector científico, que incluyen el despliegue del sistema de políticas de salud pública, registro de las actividades socioculturales de las comunidades indígenas y de los asentamientos aledaños; verificación de la existencia de problemas de salud; sistematización de los inventarios de flora y fauna, y la correlación con el Libro Rojo de Especies Amenazadas; actualización del mapa de cuencas hidrográficas; y programas para el mejoramiento genético y sanitario del ganado que se encuentra en este territorio.

Fuente: MinCyT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/lm