Científicas chilenas usan té verde para curar lesiones de cáncer de piel

Dos científicas chilenas aprovecharon los antioxidantes naturales del té verde para curar lesiones provocadas por el cáncer de piel tipo no melanoma, uno de los más frecuentes a nivel mundial, ocasionado por la exposición acumulada al sol.

Las investigadoras Priscilla Brebi y Daniela León, de la Universidad de la Frontera (UFRO), en la región sureña de Temuco, formularon una crema con un derivado del té verde que elimina las células malignas de este cáncer y disminuye su recurrencia de manera no invasiva.

«Nos dábamos cuenta que la crema no tenía el efecto que deseábamos, frente a lo que adicionamos un compuesto de té verde que, según la literatura, podía ayudarnos a aumentar la efectividad de este proceso. De ahí surgió la crema que estamos desarrollando», explicó Brebi referida en el portal Xinhua.

De esta forma, las científicas perfeccionaron un tratamiento no invasivo y de menor costo para la salud pública, dado que no requiere una cirugía, como se trata actualmente este tipo de lesiones «las lesiones de este cáncer son grandes, entonces muchas veces quedan manchas y cicatrices. Esa es una de las problemáticas, hay que sacar grandes trozos de piel de cara, brazos o partes expuestas al sol, y eso es lo que evitamos con esta crema, porque al ponerla no sacamos ningún área, ni generamos cicatrices», dijo Brebi.

De igual forma, explicó que el procedimiento consiste en aplicar una crema fotosensibilizadora (que se activa con luz) durante una consulta dermatológica, para así tratar y sanar en casi un cien por ciento las lesiones derivadas del cáncer basocelular «este es un cáncer que no es metastásico, la tasa de mortalidad es muy baja. Muchas veces tenemos lesiones basocelulares en la cara y no sabemos, el tema es cuando empiezan a crecer y en ese minuto es mucho más agresivo y tenemos que tratarlo».

En 2017, las expertas decidieron estudiar in vitro en líneas celulares los mecanismos de resistencia a terapias fotodinámicas en este tipo de cáncer, tras una década de investigación en la materia, que comenzó con la búsqueda de una cura al condiloma.

El próximo paso de este proyecto, promovido a nivel nacional e internacional por la agencia Imagen de Chile, es «realizar la evaluación en vivo de las formulaciones, para determinar las mejores concentraciones del producto, así como la mejor opción de presentación del mismo», detalló Daniela León.

Si bien la crema fotosensibilizadora ya es utilizada a nivel clínico, las científicas iniciarán un proceso de certificación para su propia fórmula con té verde añadido, la cual esperan sea comercializada y utilizada en pacientes a finales de 2023.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente del mundo y afecta a uno de cada diez chilenos durante su vida.

El de mayor prevalencia es el cáncer basocelular, que se manifiesta en áreas expuestas al sol como rostro o brazos, y ocupa en Chile el tercer lugar entre los cánceres más comunes.

Por su parte, el té verde es destacado en múltiples estudios porque tiene muchos antioxidanes llamados polifenoles, incluyendo el EGCG, entre otras propiedades que contribuyen al sistema inmunológico. 

VTV/EL