Científicas venezolanas orientan sus estudios hacia la vida, la familia y el bienestar

Desde la ExpoFeria Científica, Tecnológica e Industrial Irán-Venezuela, la viceministra para el Desarrollo de las Tecnologías de Información, Gloria Carvalho, dijo que “La mitad de los científicos venezolanos son mujeres y este hecho ha sorprendido a instituciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y a la UNESCO. Y este “fenómeno” se debe a que la mujer orienta sus investigaciones hacia la vida, la familia, el bienestar”.

También indicó Carvalho, que el semillero científico es importante porque desde temprana edad las niñas y niños se van incentivando a que se desarrollen en la ciencia y tecnología, para el futuro de la Patria.

“El presidente, Nicolás Maduro, en estos días presentó al pueblo el grupo de muchachas y muchachos que viajarán a Irán, para participar en el Primer Congreso de Nanotecnología, lo cual incentivará a otros jóvenes para que se dediquen a los estudios en las diferentes disciplinas del conocimiento científico”, afirmó.

En esta feria los empresarios, industriales y científicos venezolanos, han tenido la posibilidad de intercambiar con sus homólogos, para intercambiar ideas acerca de los procesos de producción vanguardistas que maneja la República de Irán.

Finalmente, la viceministra expresó que “esta feria sirve para que jóvenes y adultos presencien cómo el conocimiento es posible transformarlo en un producto concreto”.

Por otra parte, el viceministro de la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Salvador Lugo, dijo que “esta feria es producto de las visitas que realizó nuestro presidente Nicolás Maduro, recientemente por países del Oriente Medio y Asia, entre ellos Irán, para realizar los intercambios científicos y tecnológicos que beneficiarán el desarrollo de nuestra revolución bolivariana”.

Finalmente, recalcó Lugo, “que el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), impulsa las capacidades e inventiva nacional para desarrollar todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico que haga falta para lograr la independencia en estos saberes y obtener nuestra propia soberanía con relación a los estudios científicos”.

VTV/CC/JMP