Científico desarrolla nueva teoría sobre la conciencia
El profesor de neurología de la Escuela de Medicina Chobanian & Avedisian, Andrew Budson, manifestó que la conciencia se desarrolló como un “sistema de memoria el cual es utilizado por el cerebro inconsciente para ayudar a imaginar el futuro de manera flexible y creativa y planificar en consecuencia».
Budson, quien dijo desarrolló su tesis con la colaboración de otros científicos de diferentes universidades estadounidenses afirmó que lo nuevo sobre esta teoría “es que sugiere que no percibimos el mundo, tomamos decisiones o realizamos acciones directamente”.
Precisó que contrario a ellos “hacemos todas estas cosas inconscientemente y luego, aproximadamente medio segundo después, recordamos conscientemente haberlas hecho”.
El también jefe de Neurología Cognitiva y Conductual y director del Centro de Neurología Cognitiva Traslacional, explicó que hasta ahora era conocido que los procesos conscientes eran demasiado lentos para participar activamente en la música, los deportes y otras actividades que precisan reflejos en una fracción de segundo.
A su vez precisó que si la conciencia no está involucrada en tales procesos, entonces se necesitaba una mejor explicación de lo que hace reseña Prensa Latina.
Para el grupo de investigadores tal teoría es importante, porque explica que “todas nuestras decisiones y acciones en realidad se toman inconscientemente, aunque nos engañamos a nosotros mismos creyendo que las tomamos conscientemente”.
Incluso, sostiene que nuestros pensamientos generalmente no están bajo nuestro control consciente, las “dificultades para detener una corriente de pensamientos que pasan por nuestra cabeza mientras intentamos dormir, y también por la que la atención plena es difícil”.
Budson y sus coautores consideran que una serie de trastornos neurológicos, psiquiátricos y del desarrollo son trastornos de la conciencia, incluida la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, delirio, migraña, esquizofrenia, trastorno de identidad disociativo, ciertos tipos de autismo más, según los nuevos hallazgos, publicados en línea en la revista Cognitive and Behavioral Neurology.
VTV/MQ/EMPG