Científico español descubre nuevos antibióticos capaces de luchar contra las superbacterias

Un estudio liderado por el científico español César de la Fuente ha demostrado, a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial, que el cuerpo humano posee miles de nuevos antibióticos codificados, lo que podría ayudar a ser más resistentes ante nuevas amenazas virales.
 
En el 2050, las bacterias resistentes a los antibióticos van a matar a 10 millones de personas al año. Así lo corrobora la Organización Mundial de la Salud en su página web. Una afirmación cada vez más extendida, que también contempla el nacimiento de superbacterias que aguantan incluso a los antibióticos más potentes.
 
Ya por 2016 la británica Dame Sally Davies, directora médica de Inglaterra, auguró que estamos viviendo un «apocalipsis de antibióticos» y que alrededor de 50.000 personas mueren cada año en Europa y Estados Unidos por infecciones que los antibióticos no pueden tratar por perder efectividad.

 
Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Pensilvania, dirigido por el español César de la Fuente, acaba de abrir nuevas puertas para el descubrimiento de antibióticos en información biológica, como en genomas y proteomas, usando herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Un estudio que anteriormente no había sido posible por falta de herramientas.
Foto: Twitter
 
«Hemos desarrollado un algoritmo que nos permite explorar el cuerpo humano como una fuente de nuevos antibióticos «, asegura de la Fuente. «Usando este algoritmo, hemos sido capaces de descubrir miles de nuevos antibióticos en nuestro organismo (conjunto completo de ADN)».
Una vez detectados miles de antibióticos con la herramienta de IA, el siguiente paso era validar la predicción hecha por el algoritmo y, sintetizando químicamente un porcentaje bajo de antibióticos, el equipo de científicos logró comprobar que, en efecto, esas moléculas eran capaces de matar a las bacterias.    
 
Fuente: Sputnik

CC/maye