Un reciente estudio alerta sobre una Luna inquieta que experimenta «terremotos lunares», algunos de los cuales pueden ser relativamente grandes, y podrían amenazar futuras exploraciones.
La Luna lleva cientos de millones de años encogiéndose. Esto podría convertirse en un problema para un posible emplazamiento que la NASA estaba considerando para una futura misión tripulada a la Luna y es que se cree que esta área tiene depósitos de agua que podrían sustentar la vida, pero según el nuevo estudio, la zona se vio afectada por la actividad sísmica.
De acuerdo con el trabajo publicado en la revista Planetary Science Journal, una zona cercana al polo sur lunar podría estar afectada por esta actividad sísmica o terremotos lunares.
«Un concepto que creo que tienen muchas personas es que la Luna es un cuerpo geológicamente muerto, que algo en la Luna nunca cambia. Pero la Luna es un cuerpo sísmicamente activo», afirmó el científico emérito del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios en el Museo Nacional del Aire y el Espacio (EE. UU.) y autor principal del estudio Tom Watters.
En los últimos cientos de millones de años, la Tierra encogió unos 45 metros de diámetro. Esto es el resultado del enfriamiento natural de su núcleo fundido, así como del ejercicio de las fuerzas de marea de la Tierra. Al enfriarse el interior de la Luna, su superficie se contrae y cambia para adaptarse a su nuevo volumen. Este proceso de contracción también da lugar a las crestas conocidas como fallas de cabalgamiento, formadas por la corteza presionada.
La noticia de este estudio es significativa porque la Luna se convirtió en el escenario de una carrera espacial internacional, especialmente desde que el módulo de desembarco Chandrayaan-3 de la India realizó un alunizaje exitoso en agosto. Los científicos creen que se puede encontrar hielo en los grandes cráteres de la región del polo sur de la Luna, que está permanentemente oculta en una sombra fría. Y la NASA tiene previsto aterrizar con su misión Artemis III en una zona de esta región como muy pronto a finales de 2026.