Científicos descubren antiguos arrecifes de coral en la Isla de Galápagos

Científicos descubrieron extensos y antiguos arrecifes de coral de aguas profundas dentro de la Reserva Marina en las islas de Galápagos, Ecuador, consideradas un tesoro por su invaluable riqueza natural para el planeta. Así lo informó el equipo de la Fundación Charles Darwin (FCD) quien señala que se trata de los primeros arrecifes de coral de su tipo documentados dentro del Área Marina Protegida (AMP).

«El primer arrecife observado está situado entre 400 y 600 metros de profundidad, en la cima de un monte submarino no cartografiado, en la parte central del archipiélago y alberga una mezcla de vida marina profunda espectacular», detalló la FCD.

Agregó que la impresionante estructura del arrecife, que se extiende varios kilómetros sobre la cima de un volcán sumergido, fue registrada por primera vez por dos científicos, mientras buceaban en el sumergible de investigación de aguas profundas «Alvin», operado por la Institución Oceanográfica Woods Hole de Estados Unidos, que está llevando a cabo la expedición «Galápagos Deep 2023».

Antes de este descubrimiento se pensaba que el Arrecife Wellington, ubicado frente a la costa de la isla Darwin, en el extremo norte del archipiélago ecuatoriano, era uno de los escasos arrecifes de coral estructurales poco profundos de las islas Galápagos, que había sobrevivido al fenómeno de El Niño de 1982-1983.

Fuentes: Xinhua y Fundación Charles Darwin 

VTV/JR/LL/MQ