Científicos chinos publican primeros hallazgos sobre nuevo coronavirus
Investigadores chinos publicaron una serie de artículos académicos sobre sus primeros hallazgos vinculados con el nuevo coronavirus 2019-nCoV que ha cobrado más de 100 vidas e infectado más de 2.700 personas en el país asiático.
Tras un artículo reciente en el New England Journal of Medicine muestra las imágenes del virus tomadas con microscopios electrónicos por los científicos.
Las partículas virales resultaron mayormente esféricas, con algo de pleomorfismo (término que define la aparición de dos o más formas estructurales).
Por su parte, los diámetros de los virus mostraron una variación de 60 a 140 nanómetros aproximadamente con picos bastante distintivos de unos 9 a 12 nanómetros, dándoles la apariencia de una corona solar, de acuerdo con el documento.
Gao Fu, jefe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, explicó que la secuenciación del genoma mostró que el 2019-nCoV era idéntico en más de un 85 por ciento a un CoV similar al SARS (siglas en inglés de síndrome respiratorio agudo grave) derivado de los murciélagos.
Un artículo anterior publicado en línea por SCIENCE CHINA Life Sciences indicó que el 2019-nCoV era aproximadamente un 70 por ciento similar al SARS-CoV.
Ambas investigaciones confirmaron que el nuevo coronavirus era distinto del SARS-CoV, ya que pertenecen a diferentes ramas en el linaje B del subgénero sarbecovirus de la familia Coronaviridae.
El documento indicó además la existencia de algunos síntomas similares entre los casos del nuevo coronavirus y el SARS.
Los síntomas comunes al inicio de la enfermedad incluyen fiebre, tos y fatiga. Alrededor del 55 por ciento de los pacientes desarrollaron disnea (dificultad para respirar).
Los menos comunes fueron la producción de esputo (secreción o flema que se produce en las vías respiratorias), dolor de cabeza, hemoptisis (expectoración de sangre) y diarrea. /CP