Científicos confirman presencia de zonas coralinas en el noreste de Cuba

Científicos que participan en la expedición “Bojeo a Cuba”, confirmaron la presencia de dos grandes zonas de corales con un alto nivel de conservación en la costa norte de las provincias cubanas de La tunas y Camagüey. Información que fue publicada en el periódico local “Juventud Rebelde”.

La científica a bordo de la expedición, Patricia González, indicó que “Hablamos de una zona en el litoral de Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas, a unos 692 kilómetros al este de La Habana, con la presencia de corales conocidos por cuerno de siervo, pero también de otra ante el litoral de Santa Lucía con un sorprendente nivel de conservación y de variedad de especies».

González, en compañía de otro especialista, informó que el descubrimiento de estas áreas es algo inédito y forma parte de los resultados preliminares de las investigaciones y que podrían apoyar la creación de nuevas áreas protegidas en Cuba por sus altos valores medioambientales.

Ambos científicos agregaron que las colonias de corales descubiertas en el centro y oriente de Cuba presentan especies en vías de extinción en la zona del Caribe. La ubicación de estos enclaves coralinos es importante y más cuando en sus resultados preliminares el bojeo confirma una alta afectación a esos arrecifes por los efectos de la crisis climática y la sobreexplotación pesquera, entre otras causas.

Un grupo de 24 especialistas integran la expedición «Bojeo a Cuba», que actualmente  trabaja en la costa norte de la provincia de Villa Clara y que posteriormente, ofrecerá los resultados de su trabajo ante comunidad científica de la isla.

Fuente: Sputnik

VTV/DS/GT