Científicos crean “consorcio de bacterias” para sanear suelos contaminados

Un grupo de científicos han conseguido emplear lo que puede describirse como un “consorcio de bacterias” para retirar de la tierra el herbicida atrazina, utilizado para combatir una maleza que perjudica a la caña de azúcar. Además, iniciaron una serie de pruebas a partir de la combinación de bacterias con desechos de la industria para comprobar si se potencia el efecto de saneamiento.

El trabajo es obra de un equipo que incluye a Lucas Bazán, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en Argentina, así como a Soledad Fuentes y Claudia Benimeli, quienes trabajan en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina.

La meta en esta línea de investigación y desarrollo es sanear los suelos contaminados con distintos plaguicidas. Para retirar los agentes contaminantes, se utiliza un conjunto de bacterias. Los ensayos en los últimos meses se centraron en descontaminar suelos con atrazina, un herbicida muy empleado en la región para combatir plantas que perjudican al cultivo de caña de azúcar.

El grupo estudia, desde hace más de cinco años, la acción de un conjunto de actinobacterias, bacterias versátiles y ubicuas capaces de vivir en distintos medios como agua, suelo y sedimentos.

Estas bacterias pueden sanear suelos contaminados con plaguicidas, tal como se ha comprobado en los ensayos realizados en el laboratorio. Estas bacterias son del género Streptomyces y tienen un aspecto filamentoso.

VTV/CC/CP

Fuente: NCYT de Amazings