Científicos crean perros autistas para avanzar en su estudio

Un equipo de científicos chinos y estadounidenses, utilizaron tecnología de modificación genética para crear el primer modelo conocido de desorden del espectro autista en perros, con el fin de avanzar en el conocimiento de esta condición. 

Los investigadores emplearon la herramienta CRISPR/Cas9 para modificar el gen SHANK3, cuyas mutaciones se han hallado repetidamente en personas con autismo, lo que dio como resultado un linaje de perros de la raza beagle que mostraron comportamientos habituales en este tipo de desorden como la ansiedad y la fobia social, refieren medios internacionales.

Los miembros chinos del equipo, pertenecientes a la Academia China de Ciencias y a la empresa Beijing Sinogene Biotechnology, recordaron que hasta ahora en los estudios, para entender los mecanismos moleculares y neurológicos, de este desorden solo se habían empleado en roedores y simios.

En ese sentido, precisaron que ninguna de esas especies es ideal para este tipo de estudio ya que el cerebro y comportamiento de los ratones es demasiado diferente al de los humanos, mientras que los largos ciclos reproductivos y baja tasa de natalidad de los simios dificulta y encarece su uso en estas investigaciones.

El profesor del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de Pekín Zhang Yongqing señaló al rotativo que la interacción de los perros con las personas es extremadamente parecida a la que se da de persona a persona, «los canes pueden proporcionar un modelo de estudio más adecuado dada la complejidad de su interacción social con los humanos y su ciclo reproductivo más corto».

Los autores de la investigación esperan que los modelos caninos sirvan para desarrollar nuevos fármacos y terapias de ajuste social para tratar el autismo.

Fuente: Medios Internacionales
VTV/EL/MQ