Científicos desarrollan método para procesar rápidamente el dióxido de carbono

Los científicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia desarrollaron un nuevo catalizador de alta eficacia para el procesamiento de dióxido de carbono, método  se destaca por ser de síntesis simple, costo razonable y otras ventajas.

De acuerdo al portal web Sputnik, los catalizadores son compuestos que aceleran una u otra reacción química, por eso se usan ampliamente en la industria.

Detallan que una de las vías prometedoras del procesamiento de dióxido de carbono, es uno de los gases de efecto invernadero, reacción causada por su interacción con el hidrógeno. Según los expertos, entre productos útiles de esa reacción, se puede nombrar el gas de síntesis, distintos hidrocarburos y alcoholes que se usan frecuentemente en la industria química.

Grupos científicos de todo el mundo se esfuerzan por encontrar catalizadores bastante eficientes y duraderos que permitirán ampliar el procesamiento de dióxido de carbono como parte de la economía verde del futuro.

En este contexto, los científicos de la mencionada casa de estudio rusa desarrollaron un nuevo método simplificado para obtener catalizadores de cobalto y níquel para procesar el dióxido de carbono.

El investigador perteneciente a la universidad rusa, Serguéi Rosliakov, explicó: «Nuestros catalizadores son una aleación de mucho volumen con una superficie porosa y granos nanométricos, los que forman partículas muy activas de tipo esponja. Debido a tal estructura y la interacción sinérgica entre Co y Ni, los catalizadores se caracterizan por su interacción más intensa con las moléculas de CO2 y alta estabilidad, en comparación con sus análogos en el mercado que hemos usado”.

Los expertos buscaban alcanzar tres objetivos: investigar las posibilidades de eliminación total del dióxido de carbono, agravando el efecto invernadero en el planeta, así como simplificar la producción de catalizadores eficientes y desarrollar catalizadores sobre la base de las materias primas disponibles.

«El rasgo distintivo de nuestro trabajo es la síntesis rápida y simple del material basado en la quema de geles activos. Conforme a nuestra postura, basta solo aplicar un poco de energía para calentar una parte pequeña de la muestra, hasta un milímetro cúbico y después la síntesis se desarrolla de manera autónoma sin utilizar energía adicional», agregó Rosliakov.

También, los especialistas señalaron que el uso de los métodos de síntesis no convencionales redujo significativamente el consumo de energía y recursos al producir y utilizar catalizadores. Igualmente, manifestaron que el cobalto facilita la formación de la estructura porosa del catalizador, incrementando tres veces las propiedades catalíticas del níquel.

VTV/WIL/EMPG