Científicos descubren accidentalmente la partícula “demonio de Pines”
Un equipo de físicos de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (Estados Unidos) y la Universidad de Kioto (Japón) descubrió, accidentalmente, la “partícula demonio”, cuya existencia fue sugerida en 1956 por el científico David Pines.
Pines, conocido por sus descubrimientos teóricos que ayudaron a explicar el flujo eléctrico en los superconductores, sugirió que los electrones en un sólido podrían agruparse, formando un plasmón, conocido como la ‘partícula demonio’ o el ‘demonio de Pine’, que no tiene masa ni carga.
Sin embargo, por esta razón la partícula es muy difícil de detectar y se ha logrado confirmar su existencia solo 67 años después.
Los investigadores, dirigidos por el profesor Peter Abbamonte, de la universidad estadounidense, encontraron la “partícula demonio” con una inusual técnica experimental que excita directamente los modos electrónicos del material, permitiéndoles ver la partícula en un metal llamado rutenato de estroncio (Sr2RuO4).
Este nuevo descubrimiento puede ser clave en el comportamiento eléctrico de ciertos metales. Los superconductores se utilizan en máquinas de imágenes por resonancia magnética de alta precisión, pero los materiales que pueden funcionar a temperatura ambiente abren enormes oportunidades para crear computadoras más potentes.
Fuente: RT en español
VTV/JR/EMPG