Científicos descubren fenómeno que puede producir oxígeno en profundidades del mar

Un equipo internacional de científicos reveló que los minerales metálicos en las profundidades oceánicas, altamente valorados por las empresas extractoras, pueden generar oxígeno a cuatro mil metros bajo la superficie, en total oscuridad. Este hallazgo desafía la creencia de que solo los organismos fotosintéticos, como plantas y algas, son capaces de producir oxígeno en la Tierra.

El estudio muestra que esta molécula vital puede formarse en los fondos marinos abisales sin la presencia de luz, para proporcionar oxígeno a los organismos aeróbicos que lo necesitan para sobrevivir. Este fenómeno, denominado ‘oxígeno oscuro’, fue descubierto por el ecólogo y biogeoquímico Andrew Sweetman de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas del Reino Unido.

Sweetman realizó el hallazgo mientras recolectaba muestras del lecho marino en la zona Clarion-Clipperton, una región montañosa submarina que se extiende por casi 65 kilómetros en el noreste del océano Pacífico y que podría tener implicaciones significativas para la comprensión de los ecosistemas marinos profundos y la producción de oxígeno en la Tierra.

El descubrimiento de ‘oxígeno oscuro’ abre nuevas perspectivas sobre la capacidad de los océanos profundos para sustentar la vida y plantea preguntas sobre el papel de los minerales metálicos en la producción de oxígeno en ambientes extremos.

CONOZCA MÁS: 

Fuente: Medios Internacionales 

VTV/LM/DS/DB/