Científicos descubren la primera ‘pluma’ de la Vía Láctea
Un grupo internacional de científicos logró identificar por primera vez un filamento largo y delgado de gas denso que conecta los dos brazos espirales de la Vía Láctea.
El estudio llevado a cabo por científicos de Alemania, Francia y el Reino Unido identificó la primera ‘pluma’ de la galaxia en la que vivimos. Estos largos filamentos de gas, detectados anteriormente en otras galaxias, se parecen a las plumas de las aves cuando son observados desde la distancia, de ahí su nombre.
El hallazgo se hizo cuando los astrónomos estudiaban las concentraciones de gas monóxido de carbono en los datos registrados por el telescopio APEX en San Pedro de Atacama, Chile, detalló el portal Phys.org.
Los científicos notaron concentraciones de este gas que no se habían visto antes y, después de un análisis más cercano, descubrieron que se trataba de parte de una gran formación de gases que se extendía desde cerca del centro de la galaxia hacia afuera. El filamento gaseoso conecta dos de los brazos espirales que le dan a la Vía Láctea su aspecto distintivo, reseña Sputnik.
La pluma recién descubierta, bautizada Ola Gangotri, se extiende por al menos 6.000 años luz entre los dos brazos. Está ubicada a unos 17.000 años luz del centro de rotación de la galaxia. Se estima que su masa es igual a la de nueve soles.
Los científicos encontraron, además, que la Ola Gangotri no es tan recta como se esperaba, sino que zigzaguea hacia adelante y hacia atrás a lo largo de su longitud en un patrón similar a una onda sinusoidal. De momento, no se ha podido explicar el extraño fenómeno, pero los investigadores suponen que alguna fuerza todavía no identificada podría ser la explicación.
/MQ