Científicos descubren por primera vez «un triple agujero negro»

Un grupo de astrónomos descubrió un sistema de «triple agujero negro», formado por un agujero negro alimentado por una estrella compañera y que cuenta con otra estrella más distante. Se considera que la mayoría de los agujeros negros se forman por potentes explosiones de estrellas, pero este hallazgo pone en duda esa hipótesis.

Este sistema, denominado V404 Cygni, se encuentra dentro de la Vía Láctea y a unos ocho mil años luz de la Tierra y es un agujero negro binario que ha sido bien estudiado anteriormente. Sin embargo, un análisis más profundo ha demostrado que en realidad forma parte de un conjunto triple. Los científicos descubrieron que una de las estrellas gira alrededor del agujero negro con un período de tan solo 6,5 días terrestres, mientras que la tercera estrella realiza una rotación completa en 70 mil años. El descubrimiento fue el resultado de observaciones a largo plazo realizadas con el telescopio espacial Gaia, que sigue los movimientos de miles de millones de estrellas de nuestra galaxia.

Para justificar la relación tan peculiar entre los tres objetos, los físicos utilizaron una hipótesis reciente sobre el surgimiento de los agujeros negros. Según ella, no todos emergen de la desaparición violenta de grandes estrellas y algunos se generan de forma silenciosa, o sea sin requerir una explosión nuclear. «Consideramos que la mayoría de los agujeros negros se forman a partir de explosiones violentas de estrellas, pero este descubrimiento ayuda a ponerlo en duda. Este sistema es muy interesante para la evolución de los agujeros negros, y también plantea la cuestión de si hay más triples ahí fuera», explica el autor del estudio, físico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Kevin Burdge.

Burdge subrayó que la presencia de una estrella externa en el sistema es sorprendente, ya que tendría que haber sido expulsada durante la formación del agujero negro. Para averiguar cómo pudo conservarse esta estrella, los científicos realizaron simulaciones especiales. Sus resultados mostraron que, para que existiera un sistema triple como este, el agujero negro probablemente se formó por colapso directo, un fenómeno poco frecuente.

Durante las simulaciones, el equipo varió la cantidad de energía liberada y la dirección en la que era expulsada para ver cómo un sistema así podría haber conservado su estructura. La mayoría de las simulaciones indicaban que un colapso directo era el escenario más probable.

Fuente: Sputnik

VTV/YD/AMV/DB/