Científicos chinos presentan estrategias de precisión para tratar cáncer de cabeza y cuello

Un grupo de científicos chinos intentó incluir todas las opciones de terapia de precisión, a través de un mapa de posibles fármacos, para tratar el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.

Este carcinoma a menudo se diagnostica en sus fases más avanzadas y, en la actualidad, la mayoría de los nuevos candidatos a fármacos dirigidos a proteínas y enzimas mutadas solo han mostrado un éxito limitado en los primeros estudios, según refiere la agencia de noticias china Xinhua.

El estudio, publicado en la revista Science Translational Medicine, dio a conocer un gran repositorio de células derivadas de pacientes que ayuda a convertir rápidamente la investigación en terapias y biomarcadores contra este tipo de cáncer.

El grupo de investigación, dirigido por Zhang Zhiyuan y Sun Shuyang, de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, reunió el almacén de 56 líneas celulares derivadas de muestras de pacientes que padecen de células escamosas cancerígenas de cabeza y cuello, lo que constituye el mayor modelo de este tipo en el mundo, el cual ha permitido trazar los tumores con rasgos morfológicos y genéticos distintivos, según los investigadores.

Mediante este amplio recurso, el equipo examinó más de 2.200 compuestos, entre ellos fármacos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) y compuestos en fase clínica y preclínica, en busca de candidatos a fármacos prometedores que pudieran neutralizar las células cancerosas.

Sobre la base del modelo, los investigadores identificaron 129 fármacos prometedores y compuestos experimentales que podrían ser potencialmente aptos para este tipo de cáncer, y comprobaron que dos fármacos convencionales, el fedratinib y la mitoxantrona, podrían emplearse respectivamente para dos tipos de células escamosas cancerígenas, según el estudio.

Los experimentos también revelaron que un gen llamado ITGB1 puede funcionar como biomarcador para predecir las respuestas de los pacientes al fármaco quimioterapéutico docetaxel.

«Se trata de una herramienta eficaz para identificar biomarcadores y nuevas terapias dirigidas que ayuden a mejorar el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello», afirmó el coautor del trabajo, Sun Shuyang.

VTV/FB/ADN