Científicos estudian el clima de los últimos 485 millones de años

Científicos de la Universidad de Arizona (UofA) y el Instituto Smithsoniano, Estados Unidos, realizaron el estudio más detallado en la actualidad sobre los cambios experimentados en la temperatura de la superficie de la Tierra durante los últimos 485 millones de años. Mediante un método que combina registros geológicos y modelos climáticos, los investigadores crearon una curva de temperatura para lograr una comprensión «más coherente» del clima durante gran parte del eón Fanerozoico, últimos 540 millones de años de evolución del planeta.
 

Aunque este sistema, denominado asimilación de datos, fue desarrollado originalmente para pronosticar el clima, la investigación la utilizó para «predecir climas antiguos», según explicó la autora principal del artículo, Emily Judd. La simulación se centra en dicho período de tiempo, ya que los datos geológicos de la temperatura previos a ese tiempo son limitados, debido a la naturaleza fragmentaria del registro fósil.

Asimismo, se recopilaron más de 150 mil estimaciones de las temperaturas antiguas, calculadas a partir de cinco indicadores químicos diferentes que se conservan en conchas fosilizadas y otros tipos de materia orgánica antigua. Después, los académicos las combinaron con más de 850 simulaciones de modelos del clima pasado de la Tierra, basados en la posición continental y la composición atmosférica. 

Hallazgos

Los resultados revelaron que la temperatura durante ese periodo varió considerablemente más de lo que se consideraba previamente, y oscilaba entre 12 y 36 grados Celsius. Además, el estudio se refiere a la sensibilidad climática, una métrica que mide el calentamiento del clima cuando se duplica el dióxido de carbono (CO2). De este modo, se determinó que los períodos de calor extremo estuvieron vinculados, en la mayoría de los casos, a niveles elevados de CO2 en la atmósfera.

«Esta investigación ilustra claramente que el CO2 es el factor dominante en el control de las temperaturas globales a lo largo del tiempo geológico. Cuando es bajo, la temperatura es fría; cuando es alto, la temperatura es cálida», subrayó la coautora del estudio, la paleoclimatóloga Jessica Tierney.

Por otro lado, el equipo determinó que la temperatura media global actual de la Tierra es 15 °C, lo que significa que es más fría que la registrada durante gran parte del Fanerozoico. Sin embargo, ahora la Tierra se calienta a un «ritmo mucho más rápido» que en los eventos de calentamiento más rápidos de dicho periodo.

Fuente: RT

VTV/DC/DS