Científicos estudian evolución de lagartos verdes desde un punto de vista biogeográfico

El lado evolutivo y la biodiversidad de los lagartos verdes de los géneros Lacerta y Timon —unos reptiles frecuentes en la cuenca mediterránea y las zonas circundantes del continente europeo, el norte de África y Asia— nunca se habían estudiado en detalle desde de la perspectiva de la biogeografía histórica.

Ahora, una investigación reciente presenta un nuevo escenario para descifrar los procesos evolutivos potenciales que han actuado —de forma separada o combinada— para dar lugar a la biodiversidad de especies en este grupo en los ecosistemas mediterráneos.

El estudio lo ha dirigido la investigadora Antigoni Kaliontzopoulou, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB). Por parte española también han participado equipos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Universidad de Vigo. Y además, la Universidad de Oporto en Portugal, entre otras instituciones.

Hoy, las poblaciones de lagarto verde están amenazadas por numerosos factores: por la destrucción y fragmentación de su hábitat natural; por la desaparición de las prácticas agrícolas tradicionales; por el uso de pesticidas; por el aumento de las poblaciones de gatos en zonas humanizadas; por el cambio climático y, además, por los accidentes mortales que sufren en zonas viarias.

Sin embargo, y aunque hay indicios de que algunas poblaciones están en declive poblacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) todavía no ha catalogado estos reptiles como especies amenazadas de peligro de extinción.

VTV/CC/EMPG

Fuente: NCYT