Un equipo de paleontólogos argentinos identificó una nueva especie de dinosaurio herbívoro de cuello largo en la provincia de Neuquén al analizar los restos de cuatro ejemplares hallados en 2012, informó el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
«El nuevo dinosaurio, bautizado como Sidersaura marae, era, además, cuadrúpedo y tenía una larga cola. Los restos fósiles, correspondientes a cuatro ejemplares diferentes, fueron descubiertos en Cañadón de Las Campanas, localidad ubicada a 20 kilómetros de Villa El Chocón», dijo la dependencia académica en una nota de prensa, referida en el portal Sputnik.
El lugar donde se encontraron los restos del rebaquisáurido tiene una antigüedad de entre 93 y 96 millones de años. La especie de dinosaurio identificada se caracterizaba por sus hocicos anchos, como los de los patos, y por los huesos de la columna vertebral rellenos de espacios con aire.
De acuerdo a los científicos, la nueva especie era la más grande de la familia, con un peso estimado en 15 toneladas y una longitud de entre 18 y 20 metros «los rebaquisáuridos (…) desaparecieron a mediados de este periodo en un evento de extinción masiva que tuvo lugar hace 90 millones de años (…) Sidersaura es uno de los últimos rebaquisáuridos, pero a la vez pertenece a un linaje antiguo en términos evolutivos», dijo el director de Paleontología en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara e investigador Sebastián Apesteguía.
A partir de estudios geológicos, los investigadores pudieron determinar que estos dinosaurios murieron en una zona barrosa cercana a un río y sus restos se descompusieron en ese mismo lugar. Luego, algunos animales carroñeros se llevaron algunos huesos y las crecidas del río arrastraron otros restos y desarmaron parcialmente los esqueletos.