Científicos del IVIC logran registros fotográficos del cometa C/2023 A3
El personal que labora en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) logró registrar fotográficamente el paso del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-Atlas). Evento astronómico que ha sido llamado por la comunidad astronómica mundial como “el cometa del siglo”, ya que posee una gran luminosidad y entre otros aspectos de interés se ha podido observar a simple vista, sin necesidad de equipamiento especializado.
El equipo de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física (UDSFis) del Centro de Física del IVIC, integrado por Antonio Ballesteros, profesional asociado a la investigación y jefe de la unidad, así como por los docentes Jean Parra, Maira Montilla y María Eugenia Andrade, fue uno de los que logró capturar imágenes del cometa.
Explicó Ballesteros que esta observación telescópica y visual del fenómeno astronómico se realizó, a pesar de la nubosidad y la alta contaminación lumínica, los días 16 y 18 de octubre de 2024, en los terrenos aledaños a la sede de la Unidad de Diseño y Mantenimiento de Equipos Científicos (Dimec). Se observó el cielo desde el oeste una vez que se ocultó el sol. “El cometa alcanzó su punto más cercano a la tierra el día 14 de octubre, y quedaban pocos días para observarlo a simple vista. Cada día que pase se aleja más de la tierra y disminuye su tamaño y brillo”, indicó el jefe de la UDSFis, y recordó que la próxima vez que pueda avistarse será dentro de 80 mil años.
Otro grupo de imágenes del cometa lo logró el técnico asociado a los servicios en el Taller de Mecánica del mismo Centro de Física ivicense y fotógrafo, Leonardo Enrique Salazar Hernández, quien desde la ciudad de Los Teques capturó en las primeras horas de la noche del pasado 21 de octubre al cuerpo celeste en su trayectoria que parece indicar que desciende para luego desaparecer en el horizonte.
Según han informado los expertos, el cometa C/2023 A3 fue descubierto en el año 2023 por los telescopios del Observatorio Tsuchinshan en China y el proyecto global ATLAS, y se estima que proviene de la Nube de Oort, una región lejana que envuelve al sistema solar.
Fuente: IVIC
VTV/JR/EMPG