Científicos logran primer procesador cuántico lógico programable
Por primera vez, un equipo de científicos crea un procesador cuántico lógico programable, capaz de codificar hasta 48 qubits lógicos y ejecutar cientos de operaciones de puerta lógica. Su sistema es la primera demostración de ejecución de algoritmos a gran escala en un ordenador cuántico con corrección de errores. Todo apunta a que estamos en vísperas de la llegada definitiva de la computación cuántica tolerante a fallos y sin interrupciones.
Este equipo está integrado, entre otros, por Dolev Bluvstein y Mikhail Lukin, de la Universidad Harvard en Estados Unidos, el cual logró un hito clave en la búsqueda de una computación cuántica estable y ampliable a escalas mayores.
En computación cuántica, el bit cuántico o «qubit» es la unidad de información, como el bit convencional lo es en la computación convencional. Sin embargo, dotar de un soporte físico adecuado a los bits cuánticos es muchísimo más difícil que hacerlo para los bits convencionales.
No basta con acumular una cantidad lo bastante grande de qubits físicos. Hay que evitar que dejen de funcionar, un reto difícil porque tales bits cuánticos son intrínsecamente inestables y propensos a salir de sus estados cuánticos.
El Santo Grial de la computación cuántica útil es disponer de los llamados qubits lógicos: paquetes de qubits físicos redundantes y con corrección de errores, que puedan almacenar de manera fiable información para su uso en un algoritmo cuántico.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/CP/GT