Científicos mexicanos investigan origen de enjambre sísmico en Michoacán
Cincuenta científicos mexicanos estudian el origen del enjambre sísmico, una secuencia de temblores de baja intensidad, registrado desde el pasado 5 de enero en el estado de Michoacán (oeste), y consideraron que no hay garantía que se trate del nacimiento de un volcán, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reseñaron medios especializados.
En ese sentido, Hugo Delgado Granados, director del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que «No hay garantía de que se trate del nacimiento de un volcán, como se ha especulado; sin embargo, recalcó que se harán más observaciones al respecto».
Detalló que el grupo de expertos considera que estos eventos posiblemente se deban a condiciones magmáticas, pero «un evento magmático no forzosamente termina en el nacimiento de un volcán» y «hay que tener mucho cuidado y evitar especulaciones y noticias falsas», dijo.
El equipo está conformado por expertos de los institutos de Geofísica e Ingeniería, de la Facultad de Ingeniería y del Centro de Geociencias de la UNAM, además de las universidades de Colima y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, coordinados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El enjambre sísmico se asocia con liberaciones de energía que pasan bajo tierra. En este caso en específico hay rompimiento en terreno entre 40 y cinco kilómetros de profundidad, con la mayoría de la vibración ocurriendo a 15 kilómetros. /CP