Científicos mexicanos trabajan en la detección temprana del cáncer

Un grupo de científicos mexicanos trabaja en la detección temprana del cáncer, padecimiento que cada año provoca la muerte de 9,6 millones de personas en el mundo, reseñaron medios especializados.

En el Laboratorio Nacional de Salud de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, los expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) utilizan muestran sanguíneas de pacientes con cáncer, que analizan para identificar marcadores genéticos tempranos.

Felipe Vaca Paniagua, investigador de la FES, resaltó que entre 10 y 15 por ciento de los casos de cáncer se debe a causas genéticas, y ellos trabajan en sus etapas tempranas, incluso antes de que se exprese la enfermedad.

Asimismo, explicó que además de la detección temprana, es importante ubicar lo más pronto posible los casos de recurrencia, idealmente en su fase asintomática, para generar un tratamiento adecuado y oportuno que lleve a la cura.

Vaca y sus colaboradores pretenden desarrollar nuevas herramientas diagnósticas a nivel genético y molecular, pues los principales problemas son la falta de detección a tiempo de los tumores, de pruebas específicas, de biomarcadores certeros y de marcadores genéticos que pudieran ser predictivos del desarrollo y de la respuesta a tratamientos.  /CP