Científicos crean la primera neurona artificial funcional con agua y sal
La ciencia avanza en el campo de la biología. Un equipo de investigadores científicos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos y la Universidad de Sogang en Corea del Sur, logró simular uniones neurológicas, conocidas como sinapsis, con el uso de ingredientes básicos como el agua y la sal.
El equipo se inspiró en el funcionamiento del cerebro humano, que utiliza partículas cargadas llamadas iones disueltos en agua para transmitir señales dentro de las neuronas. Y el estudio fue publicado por la academia de ciencias PNAS.
El estudio resalta que «el memristor iontrónico tiene forma de cono y contiene una solución de agua y sal en su interior, con dimensiones extremadamente pequeñas de aproximadamente 150 por 200 micrómetros. Los impulsos eléctricos hacen que los iones se muevan a través del canal en forma de cono, generando variaciones en la carga eléctrica que se pueden medir y decodificar, lo que representa una especie de memoria».
Esta neurona artificial al imitar la plasticidad sináptica del cerebro, «lo que acerca a la generación de sistemas artificiales capaces de imitar los procesos del cerebro humano».
Científicos crean la primera neurona artificial funcional con agua y sal. Lee más acá 👇https://t.co/PQUyLxgIvV
— Futuro 360 (@futuro_360) April 29, 2024
Los científicos señalaron que su investigación «es un poderoso ejemplo de cómo la física teórica y experimental pueden combinarse para abrir nuevas fronteras científicas», razón por la cual están gratamente sorprendido por la transición desde la teoría hasta sus resultados tangibles.
Fuente: Futuro360
VTV/SB/EMPG