Científicos superan paradigma en estudios sobre la biología celular

Científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto de Biología y la King Abdullah University of Science & Technology, de Arabia Saudita, presentaron importantes hallazgos sobre la presencia de nucléolo en arqueas, un grupo de células procariontes, que cambia y revoluciona la biología. Las investigaciones tenían el fin de comprender la división de las diferentes formas de vida y las diferencias que existían en la unidad anatómica: la célula.

Al respecto, ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, mencionó que “antes de este hallazgo, y durante 100 años, la ciencia explicaba que los nucléolos solo se encontraban en células eucariontes, que tienen compartimentos subcelulares en los que se destaca el núcleo”.

Dicho estudio fue publicado en la revista Frontier in Microbiology en 2023; en este sentido, precisó que “el hallazgo del equipo científico, liderado por Parfisal Islar Morales y el Dr. Luis Felipe Jiménez García – del Laboratorio de Nanobiología Celular de la Facultad de Ciencia (UNAM)-, que demostró ‘que el nucléolo también está presente en las arqueas, lo que sugiere que la presencia del nucléolo no es exclusiva de los eucariontes’.

La ministra precisó que “este descubrimiento abre una ruta de investigación sobre una estructura que es característica de un gran grupo de seres vivos (eucariontes) a los que pertenece la especie humana, así como plantas, hongos, entre otros, solo que ahora el nucléolo refuerza una relación de parentesco con las arqueas”.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología

VTV/JR