Científicos prueban conexión inalámbrica que acerca la tecnología 6G
Investigadores de China transmitieron por primera vez una señal de video en la frecuencia de Terahercios (THz) a una distancia de 1,2 kilómetros, lo que acerca la tecnología de la conectividad 6G, informó el canal televisivo ‘CCTV’. «Por primera vez en el mundo se usó con éxito un receptor de THz en una gran distancia», indicó.
Los científicos lograron transmitir una señal de video de alta definición a una distancia de 1,2 kilómetros, al usar la tecnología de los receptores de ondas portadoras de THz. El experimento se llevó a cabo en la zona montañosa del Tíbet a una altitud de más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Los equipos modernos de transmisión inalámbrica y procesamiento de señales, por ejemplo, la generación 4G, funcionan en frecuencias altas con velocidades que van de 0,5 a 100 gigabits por segundo.
Para aumentar este parámetro, los investigadores exploran la banda THz. Los dispositivos de comunicaciones que se desarrollan actualmente y las redes inalámbricas, como el 6G, pueden incrementar este valor hasta 1 terabit por segundo. Está previsto que las ondas THz se emplearán para la transmisión masiva de datos o la comunicación satélite. Para ello se buscan métodos para transmitir las señales a grandes distancias.
El 6G, como su nombre indica, es la sexta generación de la conectividad móvil. Del mismo modo que el 4G sucedió al 3G y el 5G al 4G, el 6G llegará para reemplazar el 5G con una mayor velocidad y una latencia aún menor. Antes, eso sí, pasaremos por un estado intermedio conocido como 5G+ o 5G avanzado, que irrumpirá en el mercado este año. También se lo conoce como 5.5G y Hauwei asegura que, gracias a la tecnología MIMO, alcanzará velocidades de 10 Gbps.
Fuente:Medios Internacionales
VTV/DR/MR/