Científicos redescubren evidencia del continente perdido de “Argolandia”
Hace aproximadamente 155 millones de años, el continente de Argolandia se separó de su tierra madre, el supercontinente Gondwana, que desapareció bajo tierra sin dejar rastro alguno. Sin embargo, recientemente, un nuevo y detallado estudio reveló qué ocurrió con este inmenso trozo de tierra y dónde podrían encontrarse sus remanentes.
Aunque la principal evidencia de la existencia de Argolandia se encuentra en lo que se conoce como la Llanura Abisal Argo, una vasta cuenca situada en el fondo de los mares de Australia Occidental, que se habría formado cuando el continente se separó de Gondwana. Entonces, ¿dónde está ahora este gran trozo de tierra? Otros indicios sugieren que el continente se habría desplazado hacia el Sudeste Asiático. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia de la existencia de Argolandia en esa región.
Este nuevo estudio, propone que Argolandia no se desplazó como una única pieza, sino que sus restos se fragmentaron y actualmente se encuentran bajo Birmania e Indonesia. En un comunicado oficial, el coautor del estudio y geólogo de la Universidad de Utrecht en Países Bajos, Eldert Avokaat, afirmó que estuvieron “manejando islas de información“. Esto se debe a que Argolandia se dividió en pequeños trozos, lo que hizo más difícil reunirlos en una sola masa.
Fue entonces cuando Avokaat y su equipo sugirieron que, hace 300 millones de años, “Argolandia comenzó a transformarse en un Argopélago, es decir, en un conjunto de islas”. Por lo tanto, afirmaron que Argolandia “nunca fue un continente cuando se desplazó”.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG