Científicos rusos crean primer prototipo de córnea artificial
El director del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Sechenov de Rusia, Piotr Timashev, informó que los científicos lograron un gran avance en la oftalmología al crear el primer prototipo funcional de la córnea del ojo, desarrollo que radica en la tecnología de la fabricación de las membranas.
De acuerdo al portal web Prensa Latina, el director de la institución expresó: “La relevancia de este logro es obvia pues las personas que necesitan un trasplante sólo pueden confiar en el material de donantes, pero la demanda supera con creces la oferta. Según estadísticas mundiales, solo una de cada 70 personas recibe tratamiento”.
El científico explicó que la córnea natural está compuesta de colágeno, por lo que se creó un prototipo a partir de esa sustancia extraída de ciertos animales, a la cual primero se le aplica un proceso de purificación por electrodeposición de colágeno, y se obtiene un material mecánicamente fuerte e hipoalergénico.
Destacó que el siguiente paso fue hacerla transparente, tarea de la que se encargaron los cirujanos oftálmicos, y crearon una absolutamente biocompatible, transparente y con las propiedades necesarias.
Hizo énfasis en que la singularidad de este desarrollo está en la tecnología de fabricación de las membranas, de esta forma permite la producción a gran escala de córneas, lo que reducirá su coste y las hará accesibles a la mayoría de los pacientes.
Asimismo, Timashev manifestó que este éxito es el resultado de décadas de investigación, pues durante más de medio siglo los científicos rusos realizaron investigaciones para revelar las propiedades excepcionales del colágeno.
El experto sostuvo que antes de que comience la producción en masa de córneas artificiales deberán pasar varios años, pero está claro que millones de personas en el planeta podrán volver a ver el mundo.
VTV/WIL /CP