Científicos rusos logran cultivar sandías en la Antártida
En la estación antártica rusa Vostok, científicos lograron cultivar sandías, así fue anunciado a través de un comunicado emitido por el Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida de la Academia de Ciencias de Rusia.
Durante el experimento participaron investigadores de la 68.ª expedición antártica rusa y colegas de varios institutos del país.
Las condiciones favorables fueron creadas mediante el uso de un equipo fitotécnico diseñado para el experimento, con el fin de cultivar plantas en el lugar más frío de la Tierra, en donde en 103 días se obtuvo como resultado ocho sandías maduras y dulces.
En el futuro, los científicos tienen la intención de cultivar bayas silvestres, en este sentido el experimento está en marcha en la estación antártica rusa desde febrero de 2020. Dentro de este, los científicos ya lograron cultivar tomates, pimientos, acedera, rúcula, nabos, perejil, eneldo, albahaca, espinacas y otras plantas comestibles.
Asimismo, el geofísico jefe de la estación Vostok, Andréi Tepliakov, detalló que el peso de las sandías no llega a un kilo, pero su sabor y aroma no son inferiores a las de frutas cultivadas en condiciones naturales, además agregó, que las sandías no crecieron en suelo, sino en una fina capa de un sustituto de tierra con una solución de nutrientes bajo una iluminación artificial con un espectro similar al de la luz solar.
Fuente: Medio Internacional
VTV/YM/CP