Científicos rusos demuestran nuevos vínculos entre las peculiaridades de la personalidad y la conducta arbitraria

Científicos rusos han descubierto nuevos vínculos entre la agresividad de personas con trastornos límites de la personalidad, reseñaron medios especializados.

De acuerdo a informaciones difundidas por un grupo de científicos de la Universidad de Psicología y Educación de Moscú, y que fue publicada en la revista Psijologuia y Pravo (Psicología y Derecho), revelaron nuevos vínculos entre las peculiaridades de la personalidad y la conducta arbitraria.

Según los expertos, el trastorno de la personalidad no es una enfermedad, sino una alteración estable del carácter que conlleva la pérdida parcial o total de la capacidad de adaptarse a las condiciones en la sociedad.

A diferencia de esto, los trastornos mentales orgánicos se caracterizan por la alteración de funciones del sistema nervioso central o alteraciones en el cerebro que no afectan la imputabilidad.

Farit Safuánov, director del Departamento de Psicología Clínica y Forense de la Facultad de Psicología Jurídica de la MGPPU, explicó que “La investigación puso de relieve que en los delincuentes con trastornos de la personalidad predominan factores progresivos con la formación insuficiente de factores que suprimen la agresividad, mientras que se puede decir lo contrario sobre los delincuentes mentalmente sanos. En los acusados con trastornos mentales orgánicos los factores que contribuyen a la agresión no se manifiestan igual que los factores que suprimen la agresión”.

La investigación mostró también que para personas con trastorno de la personalidad que manifestaron agresividad criminal en situaciones de maltrato psicológico, esta conducta no solo se debía a los rasgos personales, sino que fue la reacción a factores externos.

Además, se descubrió que en estas personas se ponen en marcha mecanismos de defensa psicológica dirigidos a aliviar el maltrato psicológico.

Por último, los especialistas resaltaron que los delincuentes mentalmente sanos tienen tal distribución de los factores pro y antiagresivos que indican que los crímenes se cometen de forma consciente y planeada en condiciones neutrales, y la agresión tiene carácter pasional en condiciones de maltrato psicológico prolongado.   /CP