Científicos rusos examinan una momia de lobo de 44 mil años
Un equipo de científicos de la Universidad Federal del Nordeste, ubicada en la ciudad de Yakutsk de Rusia, realizó la autopsia de un lobo que se cree vivió hace unos 44 mil años y de acuerdo a los investigadores, se trata del primer hallazgo de un cuerpo entero bien conservado de un depredador adulto de finales del Pleistoceno, refiere el portal web Sputnik.
Los especialistas estudiaron la momia de lobo en el laboratorio del Museo del Mamut, procedieron a tomar las respectivas muestras de los órganos internos del animal y extrajeron el contenido de su estómago e intestinos para analizar su dieta y microbiota. Además, los paleontólogos separaron algunos de los tejidos blandos del lobo prehistórico para estudiar el ADN y compararlo con el genoma de los lobos modernos.
Los resultados de la autopsia se difundieron en el portal web de la mencionada casa estudios superiores. El lobo fue descubierto por residentes locales en 2021 en el río Tirekhtyakh, a 40 metros de profundidad, en el profundo permafrost y ante el descubrimiento fue trasladado a la Academia de Ciencias de la República de Yakutia.
Como parte de la investigación, los científicos extrajeron un diente premolar. Esto es necesario para determinar la edad biológica del lobo en el momento de su fallecimiento. Por el desgaste de los dientes y el desarrollo de la cresta sagital, los paleontólogos determinaron provisionalmente que se trataba de un macho adulto.
Los paleontólogos esperan que los resultados del estudio permitan comprender mejor cómo eran los antiguos mamíferos, así como los microbios que vivían en sus cuerpos, cuáles funciones desempeñaban y hasta qué punto eran perjudiciales para el depredador.
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/EMPG