Científicos rusos desarrollan nanosensor para diagnosticar cáncer y Alzheimer

Los especialistas de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología Misis, en Rusia, desarrollaron un sensor universal de alta precisión capaz de medir concentraciones fisiológicas de cobre en tiempo real. Se ha utilizado con éxito para determinar el contenido de cobre en diversas muestras biológicas, desde células individuales hasta órganos enteros, informaron los investigadores. Esto abre nuevas posibilidades para diagnosticar y tratar enfermedades como el Alzheimer y el cáncer.

Los científicos destacan que el nuevo sensor tiene varias ventajas sobre los análogos existentes: es más preciso, proporciona resultados en tiempo real y hace que el proceso de medición sea menos invasivo. Otros sensores existentes se diseñaban normalmente para tareas específicas y eran más grandes, lo que limitaba mucho su aplicación, sobre todo en la investigación biomédica.

La singularidad de este desarrollo radica en la creación del primer sensor universal a nanoescala capaz de realizar mediciones tanto dentro de objetos microscópicos de 10 a 100 micras como en órganos enteros, explican los autores del estudio. Este avance ya permite una monitorización más precisa de los niveles de cobre en los organismos.

Según los especialistas, este avance abre nuevas perspectivas para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades relacionadas con trastornos del metabolismo del cobre. El siguiente paso para los científicos es integrar el sensor en un dispositivo compacto diseñado para el control a largo plazo de metales en organismos vivos.

Los resultados se publicaron en la revista Analytical Chemistry.

Científicos rusos desarrollan nanosensor para diagnosticar cáncer y alzhéimer
Foto agencias

Fuente: Sputnik

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/MR/DB/