Científicos señalan que videojuegos podrían mejorar una habilidad inesperada

Un estudio reveló una de estas habilidades que se puede desarrollar cuando se juega a los videojuegos con moderación. En particular, la investigación sugiere que las horas que se pasan frente a una pantalla jugando cada semana pueden aumentar la actividad cerebral y potenciar las habilidades cognitivas necesarias, para la toma de decisiones.

De acuerdo al portal web Sputnik, los expertos señalaron que los jóvenes que son aficionados a los videojuegos, pueden analizar todo lo que les llega a través de los sentidos y elegir una reacción adecuada rápidamente.

De hecho, los autores del estudio, piensan que los videojuegos podrían incluso utilizarse, como método de entrenamiento para mejorar los procesos de toma de decisiones rápidas en el cerebro.

En ese sentido, precisan que esto podría ser de especial relevancia cuando se trata de casos en los que el cerebro ha sufrido algún daño neuronal.

Para determinar los efectos de los videojuegos, se utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (RMf) para medir la actividad neuronal de 47 participantes en edad universitaria, compuesto por 28 personas que jugaban regularmente y 19 que no lo hacían. La mayoría de los que jugaban, optaban por juegos muy activos, como los de estrategia en tiempo real, los shooters en primera persona o las batallas en equipo.

De tal forma, los voluntarios tenían que pulsar los botones en respuesta a la dirección en la que se movían una serie de puntos en una pantalla frente a ellos, de esta manera, los resultados mostraron que los jugadores habituales de videojuegos respondían con mayor rapidez y precisión.

Además, las imágenes obtenidas con el RMf, mostraron que también había una mayor actividad en ciertas partes de su cerebro.

Entre esas zonas, se encontraban la circunvolución lingual derecha, el tálamo izquierdo y el área motora suplementaria derecha, en este sentido, se cree que todas estas regiones del cerebro participan en el procesamiento cognitivo y en la producción de respuestas motoras, a la información visual entrante.

VTV/WIL/LL