Científicos venezolanos trabajan para concebir papas resistentes a enfermedades

 
Un equipo de investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), realizó el curso de formación Entrenamiento en técnicas de genética molecular y manejo de tecnología de equipos , el cual es dictado por expertas de Bioseq Laboratorio de ADN, ubicado en Caracas. Como parte del estudio, los técnicos trabajan con 60 variedades de papas para concebir una variante que resista al tizón tardío y la verrugosis.

Sobre su futuro impacto, la doctora Sandy Molina afirmó que “sería una gran oportunidad de ofrecerle al productor variedades resistentes a esas enfermedades que están aquejando la producción en el país”. En relación a los patógenos estudiados por este proyecto, comentó que el tizón tardío (Phytophthora infestans) es muy común en las zonas productoras de papa en Venezuela, y puede causar la pérdida total de un lote de producción.

Mientras que la verrugosis es causada por el hongo Synchytrium endobioticum, que se localiza en el suelo e impide que se siembren semillas de este rubro en una zona afectada. “Para esta última no hay un control químico y por eso se están buscando variedades resistentes”. Igualmente, expresó que este proyecto es un punto de partida para generar otras investigaciones que tributen al bienestar y la seguridad alimentaria del país.

El proyecto, que arrancó en julio de este año, se encuentra en fase de ejecución de los recursos y este curso forma parte de las propuestas, “para empaparnos de todas estas técnicas, principalmente de secuenciación, pero ya hemos ido adelantando la extracción de ADN de todas las variedades; ahorita vamos a comenzar con la identificación de genes de resistencia a las dos principales enfermedades que estamos estudiando, que son tizón tardío y verrugosis de la papa”, señaló Molina.

Fuente: Mincyt

VTV/DC/DS